miércoles, 24 de septiembre de 2014

AVATAR

DESEMPEÑO:
 inserta códigos html para publicar evidencias del uso de herramientas propias de la  web 2.0

ACTIVIDAD:
1-cree una cuenta en www.voki.com
2-genere avatar de presentación de blog donde mencione los siguientes aspectos:
       nombre,curso e intereses personales
3-debe publicar su voki como un gadget no como una entrada

martes, 23 de septiembre de 2014

metas desempeños lll trimestre

METAS

1. El computador permite realizar productos que pueden ayudar al aprendizaje.
2. El computador permite simular fenómenos o procesos que pueden presentar dificultad al generarlos en ambientes reales.
DeMESEPEÑOS

1. Usa la hoja de cálculo para crear formulas y manejar sistemas de unidades que permitan realizar operaciones.
2. Tabula información para representar mediante gráficas estadísticas comportamientos a partir de datos.
3. Crea presentación en multimedia para sustentar el proceso, diseño, calculo y dibujo del sistema estructural.



miércoles, 13 de agosto de 2014

DESEMPEÑO: identifica atraves de un taller 6 niveles de información cual es el nivel de exposición de la información personal en redes sociales

ACTIVIDAD

- responda:

1.cantidad de sitios o aplicaciones de redes sociales que utilizas
2.cantidad promedio de amigos o seguidores
3.cantidad promedio de tiempo que pasa en linea al día
4.cree que existe tal cosa como estar demasiado conectado

 SOLUCIÓN

1.  4 REDES SOCIALES
2.  263 amigos
3. 2 horas o mas al día
4.  si ya que aveces es interesante las conversaciones en facebook

martes, 3 de junio de 2014

GEOGEBRA

DESEMPEÑO: reconoce conceptos y herramientas preliminares del entorno de geogebra para desarrollar habilidades de orden superior

ACTIVIDAD:
1- observe el vídeo expuesto por la docente
2- de acuerdo alas instrucciones del vídeo realice en geogebra:
        a.triangulo y hexágono
        b. cuadrado y octágono

3-envié el archivo a la docente y publique una imagen del ejercicio


miércoles, 28 de mayo de 2014

GOOGLE SKETCH UP



valoracion y desempeño diario


DESEMPEÑO:
registra comentarios en el blog atraves de publicaciones diseñadas con anterioridad

ACTIVIDAD
resolver el test publicado en el blog de la  docente

CRITERIOS
-ACTUALIZACIÓN DEL BLOG (METAS Y GIF ANIMADO) 20 PUNTOS
-AVANCE DE LA ESTRUCTURA( ENVÍOS Y AVANCES) 40 PUNTOS
-FINAL (IMPORTAR ODGETOS) 20 PUNTOS
-PUBLICACIÓN ( VISTAS ESTRUCTURAS

realice el ejercicio de exploración ( segundo desempeño)
   a. gráfica de x
   b. gráfica de x al cuadrado
   c. gráfica de raíz cuadrado sobre x
   d. gráfica de 1\2

viernes, 23 de mayo de 2014

metodo grafico

Cada una de las ecuaciones que forman un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas es la de una función de primer grado, es decir, una recta. El método gráfico para resolver este tipo de sistemas consiste, por tanto, en representar en unos ejes cartesianos, o sistema de coordenadas, ambas rectas y comprobar si se cortan y, si es así, dónde. Esta última afirmación contiene la filosofía del proceso de discusión de un sistema por el método gráfico. Hay que tener en cuenta, que, en el plano, dos rectas sólo pueden tener tres posiciones relativas (entre sí): se cortan en un punto, son paralelas o son coincidentes (la misma recta). Si las dos rectas se cortan en un punto, las coordenadas de éste son el par (x, y) que conforman la única solución del sistema, ya que son los únicos valores de ambas incógnitas que satisfacen las dos ecuaciones del sistema, por lo tanto, el mismo es compatible determinado. Si las dos rectas son paralelas, no tienen ningún punto en común, por lo que no hay ningún par de números que representen a un punto que esté en ambas rectas, es decir, que satisfaga las dos ecuaciones del sistema a la vez, por lo que éste será incompatible, o sea sin solución. Por último, si ambas rectas son coincidentes, hay infinitos puntos que pertenecen a ambas, lo cual nos indica que hay infinitas soluciones del sistema (todos los puntos de las rectas), luego éste será compatible indeterminado.
El proceso de resolución de un sistema de ecuaciones mediante el método gráfico se resume en las siguientes fases:
  1. Se despeja la incógnita y en ambas ecuaciones.
  2. Se construye, para cada una de las dos funciones de primer grado obtenidas, la tabla de valores correspondientes.
  3. Se representan gráficamente ambas rectas en los ejes coordenados.
  4. En este último paso hay tres posibilidades:
    1. Si ambas rectas se cortan, las coordenadas del punto de corte son los únicos valores de las incógnitas x e ySistema compatible determinado.
    2. Si ambas rectas son coincidentes, el sistema tiene infinitas soluciones que son las respectivas coordenadas de todos los puntos de esa recta en la que coinciden ambas. Sistema compatible indeterminado.
    3. Si ambas rectas son paralelas, el sistema no tiene solución. Sistema incompatible.


Veamos, por última vez, el ejemplo visto en los métodos analíticos para resolverlo gráficamente y comprobar que tiene, se use el método que se use, la misma solución. recordemos de nuevo el enunciado:
Entre Ana y Sergio tienen 600 euros, pero Sergio tiene el doble de euros que Ana. ¿Cuánto dinero tiene cada uno?.
Llamemos x al número de euros de Ana e y al de Sergio. Vamos a expresar las condiciones del problema mediante ecuaciones: Si los dos tienen 600 euros, esto nos proporciona la ecuación x + y = 600. Si Sergio tiene el doble de euros que Ana, tendremos que y = 2x. Ambas ecuaciones juntas forman el siguiente sistema:

   x + y = 600
2x - y = 0


Para resolver el sistema por el método gráfico despejamos la incógnita y en ambas ecuaciones y tendremos:

      y = -x + 600
y = 2x
Vamos ahora, para poder representar ambas rectas, a calcular sus tablas de valores:


y = -x + 600y = 2x
xyxy
200400100200
6000200400


Con estas tablas de valores para las dos rectas y eligiendo las escalas apropiadas en los ejes OX y OY, podemos ya representar gráficamente:




Si observamos la gráfica, vemos claramente que las dos rectas se cortan en el punto (200, 400), luego la solución del sistema es x = 200 e y = 400. Por tanto, la respuesta al problema planteado es que Ana tiene 200 euros y Sergio tiene 400 euros, es decir, el mismo resultado, evidentemente, que habíamos obtenido con los tres métodos analíticos.
¡RAZONA!Si, al representar gráficamente un sistema, se obtienen las rectas x = 0 e y = x+2, ¿cuál será la solución del mismo?